Elegir una buena asesoría no es nada sencillo y a la vez es una gran responsabilidad. Sabemos que no es fácil porque lo que se ve desde fuera, sobre el trabajo de un asesor, parece poca cosa, así que debes saber varias cosas antes de elegir asesoría para tu negocio.
Qué debe realizar una buena asesoría
Lo normal es que, antes de nada, el asesor al que pidas presupuesto te pregunte detalles de tu actividad, así como tus ingresos. Posteriormente, presta atención a esto, debería preguntarte qué objetivos pretendes conseguir con tu negocio. De hecho, cualquier persona con aspiraciones a ganarse bien la vida con su negocio debería plantarse unos buenos objetivos con el mismo. Si, tu futuro asesor, te pregunta por ellos todo indica que estará dispuesto a hacer algo más que trámites por ti.
Una buena asesoría debe realizar una labor de seguimiento, análisis y acompañamiento en tu negocio y es por eso que en tu primera visita debes preguntar por el proceso de trabajo y servicios:
- Cálculo y presentación de impuestos.
- Cálculo y gestión de nóminas y seguros.
- Análisis de negocio.
- Información sobre subvenciones y ayudas disponibles en tu caso.
- Acompañamiento en la gestión de tu empresa.
- Asesoramiento en inversiones y gestión de tus finanzas. Del negocio y personales.
Una asesoría no solo gestiona impuestos
Saber la diferencia entre asesoría y gestoría es lo primero que debes hacer para que te quede claro que un asesor no tiene como tarea principal la gestión de tus impuestos y otros trámites.
Cuando pidas presupuesto a una asesoría asegúrate de que, no le dan prioridad casi en exclusiva a la realización de trámites trimestrales. Esto incluye la gestión del IVA trimestral, cálculo del IRPF (una vez al año), retenciones de IRPF y otros trámites de empresa que, si bien son muy necesarios, no aportan valor añadido a tu negocio.
Así que lo primero a lo que debes prestar atención cuando elijas una buena asesoría para tu negocio es a los servicios de asesoramiento.
Qué servicios ofrece una buena asesoría
Además de los servicios de gestión de impuestos, gestión laboral y contabilidad, una buena asesoría debe ofrecerte servicios de acompañamiento en tu negocio. Ayudarte a entender tu empresa, aportar herramientas de mejora de gestión de tu negocio y análisis (en tu idioma) con los que tú puedas controlar realmente la marcha de tu empresa y revisar objetivos de forma periódica.
Poco se habla de la periodicidad con la que tu asesoría debería reunirse y proporcionarte informes ¿Informes? Si la asesoría ya lo hace todo, ¿para qué quieres esos informes?
Bien, verás que el objetivo oficial (y obligatorio) de tu negocio es la de preparar impuestos y presentarlos. Pero no es tu objetivo para nada. Tú has de obtener beneficios, crecer profesionalmente y obtener estabilidad con tu empresa. Así que digamos que… los trámites son tan solo una parte de la gestión de una asesoría y para todo lo demás, es tu asesor que debe mantenerte al día sobre acciones y gestiones que puedes realizar en tu empresa.
La comunicación con tu asesoría
Otro de los factores que te pueden ayudar en cómo elegir una buena asesoría para tu negocio es la forma de comunicación. Es evidente que los tiempos cambian y desde luego ya no efectuamos ni la mitad de reuniones físicas que hacíamos hace tan solo unos años.
Que la asesoría se adapte a tu estilo comunicativo es ideal para poder trabajar bien. Ahora son muchas las empresas digitales y es normal que quieras que tu asesoría también lo sea y se adapte al email u otras vías de comunicación. Valora ese punto también porque es un punto importante a la hora de elegir una buena asesoría.
Calidad humana
Cuando alguien va a ver algo tan íntimo con tus cuentas bancarias… has de confiar en él. Es por eso que debes conocer al equipo humano que gestionará “tus números” porque te aseguramos que tu negocio es mucho más que eso.
Si contratas a tu asesoría de forma física, pide hablar directamente con la persona o personas que se encargarán de tu negocio, de esa forma también le podrás realizar preguntas orientadas al alcance de sus servicios. Si la contratas online puedes realizar las mismas preguntas y además estarás verificando que se trata de una asesoría que maneja el medio online en mayor o menor medida.
Lo importante, aunque parezca muy superficial, es que haya buena primera impresión entre vosotros.
El precio por los servicios de asesoría
En el mercado existen precios desde 25 euros al mes para gestionar la parte de trámites (impuestos y trámites obligatorios). Pero, ¿realmente es eso lo que necesitas para ti y para tu negocio?
Te retamos a que te hagas la siguiente pregunta ¿Existe un trabajo profesional por 25 euros al mes? ¿Dormiré con tranquilidad en manos de alguien que tan solo me cobra 25 euros por un mes de trabajo?
Antes de llegar al cálculo de tus impuestos, un asesor necesita realizar una serie de procedimientos y lecturas de tus gastos e ingresos. Además, interpretar estas facturas requiere de unos conocimientos, a veces, no muy sencillos de aplicar. Es por eso que, aunque se trate de un pequeño negocio de autónomo, la implicación de horas que requiere una gestión de empresa de este tipo es bastante considerable.
Así que, no se trata de elegir a una asesoría según la cuota que te cobre, pero en tus manos está valorar que esa implicación de horas a favor de tu negocio se efectúe con calidad.
Conclusiones finales para elegir a tu asesoría
Que se impliquen en tu negocio y te presupuesten algo más que trámites rutinarios. Acompañamiento en tu negocio, asesoramiento, información en tu idioma. Que te cobren un precio justo por su trabajo, no tienes más que valorar las horas que el asesor dedica a tu negocio y solo ahí vas a tener esta última información.
Sobre todo y en pro de la calidad humana, ha de primar la confianza. Te invitamos a visitar el directorio de asesorías recomendadas. Cuidamos mucho esta parte y es por esto que sabemos que, aquí, encontrarás a ese equipo humano con el que hacer crecer tu negocio.
Ante cualquier duda, ¡nos tienes a tu disposición!