Bien sean despidos objetivos o qué decidiste retirarte voluntariamente del lugar donde trabajas, siempre que nos damos de baja de una empresa, se dan compensaciones a modo de “gratitud” por el servicio prestado; sin embargo, quedan dudas de si la compensación debería ser mayor o menor, es por eso que el día de hoy analizaremos la indemnización por despido y cómo funciona.
¿Cómo Calcular La Indemnización Por Despido En España?
A continuación analizaremos de manera exhaustiva los factores que debemos tener en cuenta para calcular la indemnización por despido en España. Y si bien, cada empresa tiene un modo de calcularlo, hay un mínimo establecido que todos deben cumplir.
Y para ello tomaremos como base las 3 variables que influyen en el momento de calcular estos montos.
1. Salario Diario
El salario diario es el primer factor y el punto de partida para hacer los cálculos por despido. Esto debido a que por ejemplo en los casos de despidos justificados a un trabajador le corresponden al menos 20 días salario por año trabajado, lo cual puede aumentar si es por ejemplo el caso de una indemnización, ya que en este caso se toman de 33 a 45 días.
Este salario diario se calcula en base a lo que se percibe cada año, donde incluimos las pagas extraordinarias. El resultado de todo lo que se generó durante ese año se divide entre los días que tiene el año y ¡voila! Tenemos un estimado del salario diario.
Importante: Las bonificaciones y beneficios extra que no tengan naturaleza salarial quedan exentos de este cálculo, un ejemplo de ello son los bonos de transporte.
2. Antigüedad Del Trabajador
Esto es muy importante, ya que los cálculos de los salarios, puesto que si un trabajador tiene 3 meses y 12 días de antigüedad (solo es un ejemplo) entonces la antigüedad se redondea a 4 meses, en este caso en particular.
Cabe destacar que esto se redondea solo a meses y no en años, es decir, para alguien que trabajó 5 años, 6 meses y 10 días, entonces tiene una antigüedad de 67 meses.
3. Motivo De Despido o Tipo De Despido
Como ya se mencionó anteriormente, existen 2 tipos de despidos, despidos disciplinarios (o despido objetivo impugnado) y despidos objetivos.
En el primer caso de los despidos disciplinarios, es cuando el trabajador ha incurrido en una o varias faltas que han llevado al empresario a tomar la decisión de extinguir la relación laboral.
Para este caso, también entran los despidos injustificados, los cuales al ser impugnados por el trabajador, le hace acreedor de una indemnización por despido mayor.
Para estos despidos, la indemnización se calcula de 33 a 45 días de salario (dependiendo de la antigüedad del trabajador). Y para el caso de los despidos objetivos (que son despidos justificados) entonces la indemnización es de 20 días por año trabajado.
Procesos De Despido y Pago De Indemnización
Tanto el trabajador como el empresario tienen una responsabilidad mutua, la cual queda establecida desde el inicio de sus relaciones laborales, y así como un trabajador no puede abandonar de un día para otro un trabajo, un empresario no puede llevar a cabo un despido de esta manera, a menos que sea un caso extremo que amerite medidas un poco más extremas. Recomendable dado este caso que consultes con tu asesoría o asesor de confianza porque puede marcar la diferencia en la que salgas ganando o perdiendo si no cuentas con este apoyo de alguien con experiencia.
El Proceso De Los Despidos Consta De 4 Etapas:
- El preaviso: Cuando un empresario desea extinguir la relación laboral con un empleado, éste le hará llegar una notificación formal conocida como preaviso, en la cual se le informa que en los próximos 15 días finalizará la relación laboral, aunque esto solo es obligatorio en los despidos objetivos.
- Carta de despido: Este es el documento oficial escrito, en el cual se explican los motivos que han llevado al empresario a tomar la decisión de despedir al trabajador, en esta carta también se especificará la fecha exacta en que el despido se hace efectivo y la indemnización por despido que recibió.
Nota: No es obligatorio que el trabajador firme esta carta de despido.
- El Finiquito: Este es el pago correspondiente a vacaciones, salarios y pagos extra pendientes hasta la fecha.
- Indemnización por despido: La indemnización por despido, no tiene relación con el finiquito, y este solo es el monto que corresponde por el despido.
Impugnaciones e Indemnización Por Despido Injustificado
Cuando el trabajador no está conforme con la indemnización por despido, este se encuentra en todo el derecho de llevar a cabo una impugnación, la cual se puede llevar a cabo en los primeros 20 días desde la fecha efectiva del despido
Para estos casos hay solo 2 alternativas, que son hacer un acuerdo con el trabajador (negociar el monto de la indemnización) para evitar que la situación escale a instancias mayores, o en caso de que no se produzca este acuerdo, entonces el caso se lleva a juicio y un juez determinara si el despido fue procedente o no.
Conclusión
La indemnización por despido es un derecho inalienable de todo trabajador, el objetivo de esta es darle al trabajador una compensación por el tiempo que estuvo en la empresa en el cual, de una u otra manera, colaborar al crecimiento de la misma a través del ejercicio de su labor diaria.
Preguntas Frecuentes
¿Qué Pago Se Recibe En El Finiquito?
El finiquito no tiene nada que ver con la indemnización por despido, este se paga siempre al finalizar un contrato, y en él se toma en cuenta los días trabajados en ese mes, el tiempo extra y los días de vacaciones que no se hayan disfrutado.
¿Cómo Calcular La Indemnización Por Despido?
Hay varios factores para hacer este cálculo y dependen del tipo de despido, la antigüedad y el salario diario, en caso de no conformidad se pueden hacer impugnaciones.
¿Cuándo Puedo Ser Despedido y Cuando Me Corresponde Indemnización Por Despido?
Los motivos por los cuales un empresario puede extinguir la relación laboral deben ser justificados en todo momento y las condiciones son establecidas al inicio de las relaciones laborales a través de un contrato. Y la indemnización por despido siempre se percibirá, pero el monto será diferente para cada caso.